Actualidad
Fecha confirmada para el divorcio de Daddy Yankee y Mireddys González
![](https://charangatv.com/wp-content/uploads/IMG_6405.jpeg)
El proceso de divorcio entre Daddy Yankee y Mireddys González sigue su curso con la fijación de una audiencia para el próximo 18 de febrero a las 9:00 a.m. La jueza Eva S. Soto Castelló, encargada del caso, ha determinado que la reunión se realizará a través de videoconferencia, evitando que ambas partes se vean en persona. La decisión responde a que, según fuentes cercanas, la expareja prefiere evitar el contacto directo.
Este divorcio pone fin a una relación de 29 años, en los que la pareja compartió tanto su vida personal como profesional. Aunque la situación parece encaminada hacia una resolución rápida, se espera que la división de bienes sea equitativa, con un reparto de 50/50. Esta información fue confirmada por WAPA-TV, que reveló detalles sobre el proceso legal. Fuentes cercanas a los involucrados aseguran que el acuerdo está cerca de concretarse.
A pesar de la separación, Daddy Yankee y Mireddys González han intentado resolver las diferencias durante varios meses antes de tomar la decisión final. Según las mismas fuentes, el reguetonero y su ex esposa no desean un encuentro cara a cara, lo que motivó la elección de una videoconferencia para la audiencia. La conclusión del proceso parece estar cerca, con una distribución del patrimonio bien definida.
El pasado mes de diciembre, Daddy Yankee compartió con sus seguidores que su relación con González había llegado a su fin, luego de un largo proceso de reflexión y esfuerzos por salvar su matrimonio. A pesar del fin de su relación, el reguetonero ha continuado con su vida profesional y personal, enfocándose en su familia y proyectos. De hecho, en su cumpleaños, celebrado el 3 de febrero, Daddy Yankee compartió momentos con su sobrina y su hijo, como muestra de que su vida sigue adelante.
Aunque el proceso de divorcio ha sido una etapa difícil para ambos, parece que el reparto de bienes y la resolución legal se acercan a su fin. Con la audiencia virtual programada, tanto Daddy Yankee como Mireddys González están listos para cerrar este capítulo y continuar con sus respectivos caminos, siempre con el apoyo de sus seres queridos.
Actualidad
¡Ya vienen los Be Awards 2025 para los influencers salvadoreños!
![](https://charangatv.com/wp-content/uploads/IMG_6456.jpeg)
Los Be Awards 2025 ya tienen fecha confirmada: el próximo 30 de mayo se celebrará la tercera edición de esta importante gala, que premia a los más destacados creadores de contenido de El Salvador. Este evento, que ha ganado relevancia en los últimos años, promete superar las ediciones anteriores con una ceremonia aún más grandiosa. Los organizadores, Grupo Publicity, han confirmado que este año se contará con la participación de influenciadores de talla internacional y una variedad de artistas invitados que harán de la noche una celebración memorable.
La ceremonia de los Be Awards se ha establecido como uno de los eventos más importantes para los creadores de contenido de El Salvador. En esta ocasión, la gala contará con más de 15 categorías, en las que se premiarán las mejores creaciones digitales del país. Para la selección de los ganadores, se seguirán utilizando herramientas de inteligencia artificial, una práctica que se ha consolidado desde la primera edición del evento.
El año pasado, la gala fue conducida por “La Granja del Borrego”, un influencer de gran renombre en plataformas como TikTok, quien con su contenido relacionado con la vida en el campo ha alcanzado una impresionante cantidad de seguidores. La organización de los Be Awards ha adelantado que este año contará con otro anfitrión de gran impacto internacional, lo que asegura una conducción llena de energía y carisma.
En cuanto a los premios, la emoción se siente a medida que los fanáticos esperan conocer quiénes serán los nominados de esta edición. En marzo, se dará a conocer la lista completa de categorías y los influencers que competirán por el reconocimiento. Mientras tanto, los seguidores están ansiosos por saber qué nuevas sorpresas traerá esta edición de los Be Awards.
Además de los premios, la alfombra roja es uno de los momentos más esperados del evento, donde los influencers más populares de la región mostrarán sus mejores looks. Este año, como en ediciones pasadas, se espera que la alfombra sea un desfile de creatividad y estilo, con la presencia de las figuras más destacadas del mundo digital. Sin duda, los Be Awards 2025 se perfila como un evento de alto impacto para la comunidad de creadores de contenido de El Salvador.
Actualidad
Abigaíl Mancía responde a las críticas sobre su cuerpo
![](https://charangatv.com/wp-content/uploads/IMG_6454.jpeg)
Abigaíl Mancía continúa ganándose la atención de miles de seguidores en redes sociales tras su reciente lipoescultura. La vendedora de tamales salvadoreña, conocida por su presencia en plataformas digitales, se ha vuelto un referente para muchas personas, especialmente por los cambios que ha experimentado en su cuerpo. En un video reciente, compartido en su cuenta de Instagram, aparece usando un vestido negro ajustado mientras baila sensualmente al ritmo de “Bombón asesino”, mostrando con orgullo los resultados de su tratamiento.
Tras someterse a la lipoescultura, Abigaíl ha dejado claro que no le teme a las críticas y ha respondido de manera contundente a aquellos que cuestionan su decisión. En las últimas semanas, su imagen ha sido tema de conversación en las redes, donde no solo ha recibido apoyo, sino también ataques de usuarios que no aprueban su transformación. Sin embargo, ella no se detiene y demuestra que su seguridad y empoderamiento han crecido considerablemente. En uno de sus videos, incluso aparece dando saltos sin mostrar signos de dolor, lo que refleja su rápida recuperación.
La actitud de Mancía frente a los comentarios negativos ha sido ejemplar. “Yo sé que más de alguna de nosotras quiere tunearse y no podemos”, expresó en uno de sus mensajes, refiriéndose a quienes la critican por el cambio en su cuerpo. En lugar de rendirse ante la adversidad, ha utilizado las críticas como una motivación para seguir adelante, mostrando una actitud positiva y segura de sí misma.
Las reacciones en redes sociales han sido diversas. Muchos seguidores la felicitan por su valentía y la consideran una inspiración para quienes desean cambiar algo en su apariencia, pero no se atreven a hacerlo por miedo al juicio de los demás. Algunas de las opiniones más destacadas incluyen mensajes como: “Qué bonita está, cuánta seguridad da una tuneadita”, “La gente que la critica es pura envidia, no tenemos money para operarnos, cualquiera quisiera tunearse”.
El caso de Abigaíl Mancía resalta cómo las redes sociales, a pesar de su potencial para ser un espacio de críticas y negatividad, también pueden ser una plataforma para el empoderamiento personal. Su capacidad para ignorar los comentarios malintencionados y enfocarse en lo que la hace feliz es un claro ejemplo de cómo la confianza y la autoestima pueden ser alimentadas por la aceptación de uno mismo.
Actualidad
Bad Bunny impulsa la cultura puertorriqueña
![](https://charangatv.com/wp-content/uploads/IMG_6406.jpeg)
Bad Bunny sigue dejando una huella en la cultura puertorriqueña, pero no solo en la música. Con su último álbum, “Debí tirar más fotos”, el artista urbano ha puesto en el centro del escenario ritmos autóctonos de Puerto Rico, como la plena y el cuatro, fusionados con reguetón. Su intención no solo es rendir homenaje a la tradición musical de la isla, sino también darle visibilidad a una parte de la cultura puertorriqueña que históricamente ha sido menospreciada. Este gesto ha tenido un impacto significativo, tanto dentro como fuera de Puerto Rico, y ha abierto las puertas a una nueva generación de artistas y músicos locales.
Uno de los colaboradores más destacados en este proyecto es el grupo Los Pleneros de la Cresta, que ha sido parte fundamental del tema “Café con ron”. Para Joseph Ocasio, director de la agrupación, la colaboración con Bad Bunny es una oportunidad única para darle mayor difusión a la plena, un género musical que, según él, es un mecanismo de resistencia y tiene el mismo potencial que otros géneros más populares. La plena tiene sus raíces en los esclavos y trabajadores de la isla y se caracteriza por contar historias y sucesos históricos a través de los panderos, instrumento clave de este género. De esta forma, Bad Bunny no solo expone una parte importante de la historia de su tierra, sino que también pone en práctica su compromiso con la música con un propósito social.
La influencia de Bad Bunny en el ámbito cultural puertorriqueño no se limita a la música. Su álbum también resalta la importancia de los instrumentos tradicionales, como el cuatro puertorriqueño. Este instrumento, considerado el símbolo nacional de Puerto Rico, tiene una presencia destacada en el tema “Pitorro de coco”, interpretado por el reconocido músico José Eduardo Santana. Para Santana, el hecho de que el cuatro esté recibiendo más atención y sea cada vez más popular entre jóvenes de todo el mundo es un logro importante. La colaboración con Bad Bunny, que ha dado visibilidad a este instrumento, está contribuyendo a mantener viva la identidad musical puertorriqueña.
Además de su trabajo con artistas consolidados, Bad Bunny ha brindado su apoyo a músicos emergentes. En su nuevo proyecto, ha incluido a talentos como Chuwi, un grupo formado en 2020, y los alumnos de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, que contribuyeron con la salsa “Baile inolvidable”, que alcanzó el número 1 mundial. Loren Aldarondo, vocalista de Chuwi, expresó su agradecimiento por la oportunidad de compartir sus raíces en la música y destacó lo importante que ha sido esta colaboración para su carrera. La proyección que ha dado Bad Bunny a estos jóvenes artistas refuerza su compromiso de apoyar la cultura puertorriqueña en todas sus facetas.
Por último, Bad Bunny ha usado su plataforma para visibilizar las luchas sociales y políticas de Puerto Rico. En canciones como “Lo que le pasó a Hawaii”, aborda temas como la situación colonial de la isla y la gentrificación, en un claro mensaje de resistencia. Ocasio y otros colaboradores del álbum coinciden en la misión de defender la identidad puertorriqueña y sus espacios, desde las escuelas hasta las playas. Bad Bunny, con su histórica residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, continúa con esta lucha, llevando su mensaje más allá de la música y reafirmando su papel como un defensor de la cultura de su tierra natal.