Deportes
seleccion sub 17 femenina de el salvador

la seleccion sub 17 de el savador arranca con pie derecho el torneo mundial sub 17 al vencer a su similar de guatemala las chicas mostraron su alegria por el resultado favorable
y el director tecnico Eric acuña, mostro su satifacion pero dice que ay que trabajar mas duro de cara a los siguientes encuentros.

Actualidad
Alex Roldán se destaca entre los mejores futbolistas latinos de 2024

Alex Roldán, jugador del Seattle Sounders, se ha destacado como el mejor futbolista salvadoreño del 2024 en el ranking de Sofascore, una plataforma de estadísticas deportivas. Según las calificaciones de esta firma, Roldán alcanzó un puntaje de 7.11, lo que lo posicionó como el salvadoreño con las mejores evaluaciones del año. A pesar de haberse alejado de la selección nacional tras la salida de Hugo Pérez, el lateral derecho ha centrado su carrera en su equipo de la MLS y ha logrado mantener un nivel destacado que lo coloca entre los mejores de América Latina.
El ranking latinoamericano de Sofascore es encabezado por el brasileño Óscar, quien cerró el año jugando para el Shanghái Port en China. En segundo lugar, se encuentra Lionel Messi, quien también brilló en la MLS con el Inter Miami. El podio lo completó Leonardo Fernández, un mediocampista uruguayo del Peñarol, quien actualmente está cedido por el Toluca mexicano. Roldán, aunque cerró el ranking latinoamericano, logró destacarse entre una elite de jugadores internacionales.
¡ROLDÁN EL MEJOR JUGADOR DE EL SALVADOR! 🇸🇻📊
El sitio @SofascoreLA dio a conocer los mejores jugadores de cada país de Latinoamérica en este 2024.
En nuestro país el mejor fue Alex Roldán con un promedio de 7.11 puntos por partidos. #LoVivimosComoVos pic.twitter.com/5zVQqPlmzn
— Súper Fútbol (@SuperFutbolSV) December 30, 2024
A nivel centroamericano, el tico Elías Aguilar, del Club Sport Herediano, fue el mejor calificado, seguido por Edwin Rodríguez de Honduras, quien juega para el CD Olimpia. Además, jugadores de Panamá, Guatemala y Nicaragua, como Tomás Rodríguez, Aarón Herrera y Miguel Rodríguez, también se posicionaron en la lista de los mejores de la región.
El rendimiento de Roldán en 2024 ha sido clave para su inclusión en este prestigioso ranking, mostrando su consistencia en la MLS y consolidándose como uno de los futbolistas más destacados de Centroamérica. A pesar de la ausencia en la selección nacional, su participación en la liga estadounidense ha sido reconocida por la plataforma, que se basa en estadísticas detalladas para sus evaluaciones.
Este logro refleja la evolución y el crecimiento de Roldán como futbolista internacional, mostrando que su talento ha trascendido más allá de las fronteras salvadoreñas, siendo considerado entre los mejores de Latinoamérica en un año lleno de grandes figuras.
Actualidad
Erick Dowson Prado deja el 11 Deportivo tras ganar el título

Erick Dowson Prado anunció su salida del 11 Deportivo luego de haber dirigido al equipo durante dos años, logrando llevarlo a lo más alto del fútbol salvadoreño. En su último partido como entrenador, el equipo de Ahuachapán logró una histórica victoria por 1-2 contra FAS en la final del Apertura 2024, obteniendo su primer título en la Primera División de El Salvador. Este triunfo marcó un hito en la historia del club, consolidando el legado de Prado al frente del equipo.
A través de un mensaje en sus redes sociales, Dowson Prado expresó su gratitud por la oportunidad de haber dirigido al 11 Deportivo y destacó la importancia de este logro para la institución. Sin embargo, dejó en claro que no recibió propuestas para renovar su contrato, lo que finalmente llevó a su decisión de dejar el cargo de técnico. A pesar de este cierre de ciclo, su éxito con el club le asegura un lugar destacado en la historia reciente del fútbol salvadoreño.
El técnico se destacó por su capacidad para unir al grupo y su disciplina táctica, elementos clave para conseguir el campeonato. Bajo su mando, el 11 Deportivo logró superar a equipos de gran tradición como FAS en una final cargada de emoción. La victoria no solo significó un título, sino también un paso más hacia la consolidación del club en el fútbol nacional. A pesar de su salida, los aficionados del equipo lo recordarán como el entrenador que llevó a la institución a alcanzar una de sus mayores metas.
Tras su salida, Prado se ha colocado como uno de los principales candidatos para asumir el puesto de director técnico en Isidro Metapán, quien recientemente fue eliminado en las semifinales del torneo Apertura 2024. La posibilidad de que el entrenador salvadoreño se una a la escuadra calera genera grandes expectativas, ya que su exitoso paso por el 11 Deportivo lo coloca como una pieza clave para cualquier proyecto que desee disputar títulos.
El futuro de Erick Dowson Prado parece prometedor, con opciones claras de continuar en la Primera División de El Salvador. Mientras tanto, el 11 Deportivo se enfrenta al reto de encontrar a un nuevo entrenador que continúe el trabajo que Prado dejó, en busca de mantener el nivel alcanzado y seguir luchando por más trofeos.
Actualidad
Torneo clausura 2025 iniciará en enero

El Torneo Clausura 2025 de la Primera División de El Salvador está a la vuelta de la esquina y se ha confirmado que el inicio oficial de la competencia será el fin de semana del 11 y 12 de enero. Así lo anunció el presidente de la liga, Coronel Samuel Gálvez, quien destacó que la fecha se estableció luego de un consenso entre los miembros del directorio. Este inicio dará continuidad a la temporada 2024-2025, un certamen que dejó grandes expectativas tras el cierre del Torneo Apertura 2024, donde el Once Deportivo de Ahuachapán se coronó campeón el pasado 21 de diciembre, tras vencer al FAS de Santa Ana. Además, se produjo la desafiliación de Jocoro FC, lo que derivó en su descenso tras no cumplir con los requisitos de inscripción federativa.
El proceso previo al inicio del torneo también es relevante, ya que este año el calendario del Torneo Clausura 2025 será completamente nuevo. Gálvez adelantó que no se replicará el formato utilizado en el Apertura 2024, lo que permitirá a los equipos adaptarse a nuevas fechas y horarios. Esta modificación en el calendario busca ofrecer un torneo más dinámico y ajustado a las necesidades actuales del fútbol salvadoreño, aunque los detalles específicos de la distribución de los partidos se conocerán el próximo 8 de enero, cuando se haga público el nuevo calendario oficial. La fecha para la presentación de este calendario es clave, ya que estará disponible justo después de que los 11 equipos de la liga completen el proceso de inscripción federativa, que debe llevarse a cabo los días 6 y 7 de enero.
El procedimiento de inscripción para los equipos de la liga se llevará a cabo con estricto seguimiento, ya que cada club tiene asignado un día y una hora específica para entregar la documentación requerida ante el departamento jurídico de la FESFUT. Este aspecto es fundamental, ya que garantiza que todos los equipos cumplan con los requisitos federativos antes de participar en el torneo. Tras la finalización de este proceso, se realizará el sorteo oficial del Torneo Clausura 2025, que definirá el calendario definitivo de la competencia. De acuerdo con lo anunciado por Gálvez, el torneo se desarrollará de forma similar al Apertura 2024, con el formato de los partidos y las rondas establecidas de acuerdo con las bases de competencia, a menos que surjan inconvenientes con la inscripción de algún equipo. En ese caso, podrían realizarse ajustes para garantizar la continuidad y la competitividad de la liga.
El Torneo Clausura 2025 representa una nueva oportunidad para los equipos de la Primera División salvadoreña, que buscarán mejorar su rendimiento tras el fin del Apertura 2024. Tras la consagración de Once Deportivo como campeón, el foco de atención se desplaza a la competencia por el título en el Clausura 2025. Los equipos estarán motivados para lograr un buen desempeño en la nueva temporada, mientras que la incertidumbre sobre los movimientos en las plantillas también jugará un papel crucial. En este contexto, la preparación y la organización del torneo se vuelven aspectos claves para garantizar que el fútbol salvadoreño continúe creciendo y mejorando en términos de calidad y competitividad.
El inicio del Clausura 2025 promete ser emocionante y competitivo, con equipos que buscarán aprovechar la nueva estructura del torneo para alcanzar sus objetivos. Mientras tanto, los aficionados estarán atentos al sorteo del calendario y a la evolución de las inscripciones, que se realizarán en los próximos días. Aunque los plazos de inscripción para los clubes se ven ajustados, la organización del torneo parece estar preparada para comenzar la competencia sin contratiempos importantes. De esta manera, la Primera División de El Salvador se encamina hacia una nueva temporada, con el objetivo de consolidar el espectáculo futbolístico y mantener la emoción en cada jornada del torneo.