Música
Tecla Fusion es la nueva agrupación en L.A.
Actualidad
Bad Bunny impulsa la cultura puertorriqueña

Bad Bunny sigue dejando una huella en la cultura puertorriqueña, pero no solo en la música. Con su último álbum, “Debí tirar más fotos”, el artista urbano ha puesto en el centro del escenario ritmos autóctonos de Puerto Rico, como la plena y el cuatro, fusionados con reguetón. Su intención no solo es rendir homenaje a la tradición musical de la isla, sino también darle visibilidad a una parte de la cultura puertorriqueña que históricamente ha sido menospreciada. Este gesto ha tenido un impacto significativo, tanto dentro como fuera de Puerto Rico, y ha abierto las puertas a una nueva generación de artistas y músicos locales.
Uno de los colaboradores más destacados en este proyecto es el grupo Los Pleneros de la Cresta, que ha sido parte fundamental del tema “Café con ron”. Para Joseph Ocasio, director de la agrupación, la colaboración con Bad Bunny es una oportunidad única para darle mayor difusión a la plena, un género musical que, según él, es un mecanismo de resistencia y tiene el mismo potencial que otros géneros más populares. La plena tiene sus raíces en los esclavos y trabajadores de la isla y se caracteriza por contar historias y sucesos históricos a través de los panderos, instrumento clave de este género. De esta forma, Bad Bunny no solo expone una parte importante de la historia de su tierra, sino que también pone en práctica su compromiso con la música con un propósito social.
La influencia de Bad Bunny en el ámbito cultural puertorriqueño no se limita a la música. Su álbum también resalta la importancia de los instrumentos tradicionales, como el cuatro puertorriqueño. Este instrumento, considerado el símbolo nacional de Puerto Rico, tiene una presencia destacada en el tema “Pitorro de coco”, interpretado por el reconocido músico José Eduardo Santana. Para Santana, el hecho de que el cuatro esté recibiendo más atención y sea cada vez más popular entre jóvenes de todo el mundo es un logro importante. La colaboración con Bad Bunny, que ha dado visibilidad a este instrumento, está contribuyendo a mantener viva la identidad musical puertorriqueña.
Además de su trabajo con artistas consolidados, Bad Bunny ha brindado su apoyo a músicos emergentes. En su nuevo proyecto, ha incluido a talentos como Chuwi, un grupo formado en 2020, y los alumnos de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, que contribuyeron con la salsa “Baile inolvidable”, que alcanzó el número 1 mundial. Loren Aldarondo, vocalista de Chuwi, expresó su agradecimiento por la oportunidad de compartir sus raíces en la música y destacó lo importante que ha sido esta colaboración para su carrera. La proyección que ha dado Bad Bunny a estos jóvenes artistas refuerza su compromiso de apoyar la cultura puertorriqueña en todas sus facetas.
Por último, Bad Bunny ha usado su plataforma para visibilizar las luchas sociales y políticas de Puerto Rico. En canciones como “Lo que le pasó a Hawaii”, aborda temas como la situación colonial de la isla y la gentrificación, en un claro mensaje de resistencia. Ocasio y otros colaboradores del álbum coinciden en la misión de defender la identidad puertorriqueña y sus espacios, desde las escuelas hasta las playas. Bad Bunny, con su histórica residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, continúa con esta lucha, llevando su mensaje más allá de la música y reafirmando su papel como un defensor de la cultura de su tierra natal.
Actualidad
Shakira gana un Grammy y envía mensaje

Shakira se llevó el premio a Mejor Álbum de Pop Latino en la 67ª edición de los premios Grammy por su disco Las mujeres ya no lloran. La ceremonia se celebró en Los Ángeles y contó con la presencia de destacadas figuras de la música. La colombiana superó a artistas como Anitta, Luis Fonsi, Kany García y Kali Uchis en esta categoría.
Durante su discurso, Shakira dedicó el reconocimiento a los inmigrantes en Estados Unidos, destacando su lucha y resiliencia en medio de tiempos de incertidumbre. “Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país”, expresó la cantante, asegurando que siempre los apoyará.
La intérprete recibió el gramófono de manos de Jennifer López, con quien compartió escenario en el famoso espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2020. También dedicó el galardón a sus hijos, Sasha y Milan, quienes la acompañaron en la premiación.
Literal Shakira acaba de dedicar su Grammy a los inmigrantes latinos que están padeciendo las políticas de Donald Trump.
“Quiero dedicar este premio a mis hermanos y hermanas inmigrantes. En este país, son amados, valiosos y siempre lucharé por ustedes. Y a todas las mujeres que… pic.twitter.com/ikcrBaBvdN
— David Rozo (@DonIzquierdo_) February 3, 2025
Las mujeres ya no lloran marcó el regreso de Shakira a la música luego de casi siete años sin lanzar un álbum de estudio. La producción está influenciada por su vida personal, especialmente su mediática separación del exfutbolista Gerard Piqué. Su éxito Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53, en colaboración con Bizarrap, es una de las canciones más destacadas del disco.
La cantante iniciará este mes una gira internacional para promocionar el álbum, con Brasil como uno de los primeros destinos. Su trabajo también incluye colaboraciones con artistas como Karol G, Ozuna, Grupo Frontera, Cardi B y Rauw Alejandro, consolidando su vigencia en la industria musical.
Actualidad
Banda El Salvador recibe el 2025 con desfile y concierto

El 2025 comenzó con una explosión de color y música gracias a la Banda El Salvador, integrada por casi mil jóvenes de los 14 departamentos del país. El 1 de enero, la banda ofreció un desfile por las calles principales de San Salvador, seguido de un concierto en el Centro Histórico, celebrando el inicio del nuevo año con un evento lleno de energía y entusiasmo. Bajo el lema “Destello de un nuevo comienzo”, los jóvenes músicos dieron la bienvenida al nuevo año con una muestra de talento y unidad.
El desfile comenzó alrededor de las 3:00 p.m., con el cierre temporal de algunas calles y avenidas. Con trajes de gala en tonos azules, los miembros de la banda recorrieron las principales calles de la ciudad, haciendo vibrar el ambiente con sus instrumentos. A medida que avanzaban, los espectadores, que incluían familias, turistas y ciudadanos de todas las edades, no dudaron en aplaudir y animar a los artistas, mientras se dirigían hacia el centro histórico de San Salvador.
La Banda de El Salvador deleitó a los salvadoreños con su desfile de Año Nuevo, llenando las calles de música y alegría.🎊🥁🎼 pic.twitter.com/4XKKVvHhVD
— Alcaldía de San Salvador (@alcaldia_ss) January 1, 2025
Al llegar al Palacio Nacional, un grupo de cientos de personas aguardaba para disfrutar del concierto. La Banda El Salvador, como parte del evento, se colocó frente al Palacio, lugar que en diciembre se transformó en escenario de diversas actividades culturales, destacándose por su villa navideña. En medio de la plaza, el árbol de Navidad de Pollo Campestre complementó la atmósfera festiva, mientras el público disfrutaba del espectáculo.
El Ministro de Cultura, Raúl Castillo, felicitó a los miembros de la banda y sus familias por el esfuerzo, destacando el impacto positivo del programa de educación musical que abarca todo el país. El concierto comenzó con un repertorio que incluyó canciones tradicionales como “Yo no olvido el año viejo” y “Arbolito de Navidad”, pero también sorprendió a los asistentes con versiones de éxitos internacionales como “Beat It” de Michael Jackson y “Uptown Funk” de Mark Ronson y Bruno Mars.
Además de la música, la actividad destacó la participación de un equipo de trabajadores del tren de aseo, que se encargaron de limpiar las calles por donde pasó la banda. Los asistentes y los internautas aplaudieron la iniciativa, que no solo fomenta el talento artístico en las nuevas generaciones, sino que también fortalece la identidad cultural del país. Los interesados en formar parte del proyecto musical podrán obtener más información sobre audiciones a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura.